Sexto Día de la Solidaridad en Uniandes

El pasado 8 de mayo, la Universidad de los Andes celebró el «Sexto Día de la Solidaridad», un evento que reunió a estudiantes, administrativos, profesores, egresados, personas de otras universidades y grupos de voluntariado para fomentar la cooperación para cambio social. Este año, el evento se destacó por la inclusión de otras universidades, esto a raíz de la participación de Uniandes, a través de su Programa de Voluntariado, en la Red de Voluntariado Universitario Nacional -REDVOLUN-, una iniciativa que viene fortaleciéndose nuevamente luego de la pandemia.
El voluntariado universitario es esencial porque permite a las universidades, organizaciones y empresas canalizar el poder estratégico de sus miembros hacia la transformación social. En la universidad, se promueve como una herramienta clave para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos y habilidades, no solo en beneficio propio sino también en pro de diferentes comunidades.
La colaboración entre diferentes universidades y grupos de voluntariado es crucial para construir puentes, fortalecer el tejido social y académico del país. Estos puentes permiten compartir experiencias, recursos y estrategias, lo que enriquece tanto a los voluntarios como a las comunidades con las que se trabaja. La participación conjunta en proyectos de voluntariado fomenta la empatía, el trabajo en equipo y el compromiso con el desarrollo sostenible.
El Sexto Día de la Solidaridad no solo consolidó la importancia del voluntariado dentro de la comunidad universitaria, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones interuniversitarias. Los participantes tuvieron la oportunidad de discutir y reflexionar sobre el papel del voluntariado universitario en la sociedad contemporánea, destacando la necesidad de formación continua y la implementación de acciones concretas y sostenibles.
A través del Programa de Voluntariado Uniandes, más de 30 grupos y organizaciones de voluntariado se reúnen trabajando por el cambio social, el impacto y la sostenibilidad. Algunos de estos proyectos son Fundación Con Las Manos, Fundación Reciclando Ideas, ANDAR Uniandes, LUCHA, RedUVA -Red Universitaria Anticorrupción, AIESEC en Andes, RAÍCES ONG, Atarraya Uniandes, Asociación Somos CaPAZes, Youth Corps Uniandes, entre otros.
Con este tipo de iniciativas y propuestas, la comunidad de la Universidad de los Andes continúa demostrando que la solidaridad y el compromiso social son esenciales en la formación integral de sus estudiantes, el desarrollo de toda la comunidad y el fortalecimiento de la sociedad en general.










