Ir al contenido principal

Gestión Humana y
Desarrollo Organizacional

Compartimos los mejores momentos de la celebración de quinquenios 2023-2 


Homenajeados 2023-2

20 años

De izquierda a derecha: Leonardo Aguilar, Mauricio Parra, José Sierra, Gina Morales, Germán Moreno, Edna Delgado, Diana Aguillón, Jimena Hurtado, Rosa González, Emilio Cardona, Carlos Giraldo y  Carlos Ávila.

25 años

De izquierda a derecha: Sandra Rojas, Luisa Romero, Claudia Ramírez, Ana Malaver, Gustavo Quintero, Jimena Hurtado, Luz Osorio, Jorge Maldonado, Karina Ricaurte, Armando Fuentes y Tatiana Robayo.

30 años

De izquierda a derecha: Karina Ricaurte, José Naranjo, Eliana Cruz, Alejandro Rico y Jimena Hurtado. 

35 años

De izquierda a derecha: Karina Ricaurte, Alirio García y Jimena Hurtado. 

40 años

De izquierda a derecha: Karina Ricaurte, Jenny Dussan y Jimena Hurtado. 

Luz Adriana Osorio y Jenny Dussan, reconocidas con la Medalla por Servicios

Durante la ceremonia de Quinquenios, realizada el 14 de noviembre de 2023, la Vicerrectora de Investigación y Creación, Jimena Hurtado hizo entrega de la Medalla por Servicios a Luz Adriana Osorio Directora Conécta-te – Profesora Asociada, y a Jenny Dussan, Profesora Asociada. 

Luz Adriana Osorio

Su carrera ha estado enfocada en conectar la educación con la tecnología, y ha logrado innumerables esfuerzos y logros en este ámbito. Sus investigaciones y publicaciones se han centrado en la incorporación de TIC en instituciones educativas, en ambientes híbridos, virtuales y colaborativos de aprendizaje en pregrado, posgrado y extensión. 

Es ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia, doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Oberta de Catalunya, España y magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, Colombia.

Desde 1998 hace parte de la Universidad, es profesora asociada desde 2010 y actualmente dirige el Centro de Innovación en Tecnología y Educación – Conecta-TE. 

Jenny Dussan Garzón

Microbióloga de la Universidad de Los Andes, magíster en Microbiología-Genética Microbiana en la Universidad de Los Andes, doctorado en Biología Molecular de la Universidad de Los Andes y la Universidad Autónoma de Madrid, España. 

Suma varias distinciones, entre ellas: premio al mérito científico y responsabilidad ambiental de la Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación de la Embajada Alemana y el Congreso de la República de Colombia en 2017, y la “Gran Cruz Orden al Mérito Ambiental Barón Alexander VonHumboldt”, la cual es un merecido reconocimiento por su aporte al desarrollo y preservación del medio ambiente y al desarrollo social del país.

Ingresó a la Universidad en 1983, desde 1994 fue nombrada profesora asociada y desde 1997 está a cargo del Centro de Investigaciones Microbiológicas-CIMIC y del grupo de investigación Microbiología Aplicada y Bioprospección, categorizado A1 en Colciencias.